SIGLO XXI: VENTANA HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LAS TIC EN LOS ALUMNOS
Actualmente
vivimos en una sociedad globalizada que día a día obliga a la educación a ir innovando
y por supuesto, esta acción no podría llevarse a cabo sin la implementación de
las TIC a sus metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje, las cuales
generan beneficios en los estudiantes haciéndolos adquirir nuevas capacidades
para el manejo de las TIC.
Es por ello que (UNESCO, 2008) plantea las
siguientes características que todo estudiante del siglo XXI debe tener:
Fuente:
(UNESCO, 2008)
Lo ideal sería que todas estas características expuestas por la UNESCO se
desarrollaran en todos los estudiantes de este siglo, sin embargo, la realidad
es totalmente ajena a lo que se plantea en ellas, y se alejan aún más, si nos
enfocamos en nuestra educación salvadoreña, puesto que la gran mayoría de
estudiantes salvadoreños no logra desarrollarlas a totalidad, muchas veces por
falta de interés, otras, por falta de recursos y en su gran mayoría por la mala
utilización y aprovechamiento de las TIC.
Para ser concreta, puedo decir que gracias a mis años de estudio superior
en el área de educación, he podido adquirir la gran mayoría de características
en cuanto a la búsqueda, manejo, análisis y evaluación de las tecnologías de información,
pero sin temor a equivocarme, afirmo que, en lo que mi persona y la gran
mayoría de estudiantes actuales fallamos es en comunicar, en producir, en
colaborar y publicar mediante el uso de estas tecnologías de información,
generalmente esto, solo es producto de las deficiencias que existen en el
proceso de enseñanza del manejo y utilización de las TIC y claro de la brecha
digital existente que aún no se ha podido romper.
Por otro lado, desde mi visión como futura docente, pienso que estas deficiencias en el proceso
de adquisición de las competencias relacionadas a las TIC, pueden generar
graves consecuencias a nivel profesional, puesto que, si seguimos sin
dominarlas no cumpliremos con las exigencias en el campo laboral y dudosamente
podremos contribuir de manera positiva en la formación de nuestros estudiantes,
por ende, tampoco contribuiremos a nuestra sociedad salvadoreña.
Se sabe que día con día, los avances en tecnología van aumentando y con
ella, las exigencias en el manejo de las mismas para comunicarnos y para
desenvolvernos en el área académica y la vida cotidiana, es debido a ello, que
debemos proponernos mantenernos en la búsqueda de la mejora continua para poder
alcanzar estas características y aprovechar al máximo las TIC a las cuales
tenemos acceso, ya que solo de esta manera será como podremos ser capaces de
brindar soluciones eficazes y oportunas a la problemáticas con las que nos
enfrentaremos, de lo contrario, seguiremos estando desfasados como hasta ahora y carentes de una buena alfabetización digital.
Fuente: (Formación
en Red del INTEF)
Bibliografía
Formación en Red del INTEF. (s.f.). Alfabetización en
Medios e Información. Obtenido de
UNESCO. (08 de Enero de
2008). ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Recuperado el
03 de Septiembre de 2019, de Eduteka:
Comentarios
Publicar un comentario